Tiempo de lectura: 6 minutos.

Índice del Contenido
En mayo de 2024, ĢƵ Co., Inc. se asoció con el nadador paralímpico Takayuki Suzuki. Desde 2016, la empresa es socio oficial de la Federación Japonesa de Natación Paralímpica, contribuyendo a la mejora del rendimiento deportivo de los paraatletas. Esta alianza marca un nuevo capítulo mientras Suzuki se prepara para competir en sus sextos Juegos Paralímpicos en París 2024.

Hablamos con Takayuki Suzuki y, en representación del Grupo ĢƵ, Shimpei Ashina para explorar el futuro de su colaboración.

takayuki suzuki
- Representó a Japón en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
- Compitió en seis Juegos Paralímpicos consecutivos desde Atenas hasta París, ganando un total de 14 medallas, incluyendo oro en Tokio y París.
- Miembro del Consejo de Atletas del Comité Paralímpico Internacional (IPC) (2021-2024).
- Primer atleta japonés elegido para el IPC, receptor de la Medalla con Cinta Púrpura.
- Empleado de Goldwin Inc., un fabricante de ropa deportiva.

Shimnpei Ashina
- Gerente, Departamento de Comunicaciones Globales, ĢƵ Co., Inc.
- Grupo de Promoción de ٰܳó Deportiva, responsable del “Proyecto Victoria®” desde 2023.
- Dedicado a apoyar a los atletas y luchar por una sociedad donde todos puedan brillar intensamente y vivir la vida al máximo.
Un para nadador legendario: Takayuki Suzuki

Takayuki Suzuki, quien nació con discapacidades que afectan tanto a piernas como a manos, ha representado a Japón en seis Juegos Paralímpicos consecutivos. Comenzó a nadar a los seis años y se incorporó a la natación competitiva a los 15. Dos años después, participó en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, donde ganó una medalla de plata en el relevo 4×50 m combinado. Desde entonces, ha competido en Pekín, Londres, Río, Tokio y París, donde ha ganado un total de 14 medallas, incluidas dos de oro.
En 2024, justo antes de los Juegos Paralímpicos de París, Suzuki firmó un acuerdo de asociación con ĢƵ Co., Inc., que le brindará apoyo nutricional a través de sus productos y apoyo para sus esfuerzos deportivos.
La razón detrás de la asociación

Nota: entrevista realizada a principios de 2024, antes de los Juegos Paralímpicos de París.
Suzuki:
La colaboración fue una sugerencia mía. Había estado usando los productos del Grupo ĢƵ, como los suplementos que proporciona la federación, tanto en mi vida deportiva como personal. La idea surgió por primera vez durante los Juegos Paralímpicos Asiáticos de Hangzhou 2022. Al principio pensé que sería fantástico que me apoyaran no solo en mi carrera deportiva, sino también en mis actividades posteriores a la jubilación.
Tras vivir ocho años en el Reino Unido, a menudo me costaba acceder a la comida japonesa, lo que me provocaba desequilibrios nutricionales. Por eso pensé que una colaboración con el Grupo ĢƵ, que apoya la nutrición de los atletas, sería beneficiosa.
Ashin:
Nuestro equipo, incluyéndome a mí, visita con frecuencia centros de entrenamiento y competiciones para pasar tiempo con paraatletas e intercambiar ideas. Con el tiempo, nuestras interacciones con Suzuki dieron lugar, naturalmente, a conversaciones sobre una posible colaboración.
Suzuki:
“También me interesaron los esfuerzos continuos del Grupo ĢƵ para resolver problemas de alimentación y salud”.
Ashin:
Goldwin Co., Inc., la empresa a la que pertenece Suzuki, también promueve la sostenibilidad, lo cual se alinea con los valores del Grupo ĢƵ. Al colaborar, es crucial que ambas empresas compartan la misma visión.
¿Qué mantiene a una leyenda en la cima de su juego?

Entrevistador:
Tras los Juegos de Tokio, mencionaste que tu futuro era incierto, pero decidiste competir en París. ¿Qué te llevó a tomar esa decisión?
Suzuki:
Sentía que mi cuerpo aún no había llegado a su límite. En un momento dado, tuve problemas con el hombro, pero al revisar mi técnica de natación y mi entrenamiento, logré mejoras significativas. Mis tiempos han ido mejorando y creo que aún puedo competir al máximo nivel.
Entrevistador:
Has tenido una larga trayectoria. ¿Cómo superas los bajones y la ansiedad?
Suzuki:
No importa lo mala que sea la mala racha, siempre siento que simplemente tengo que hacer lo que hay que hacer. En 2012, antes y después de los Juegos Olímpicos de Londres, lo pasé especialmente mal y me vi en un círculo vicioso de sobrepensamiento. Para salir de eso, me centré únicamente en seguir los menús de entrenamiento preparados por mi entrenador.
Entrevistador:
¿Cómo mantienes la motivación durante tanto tiempo?
Suzuki:
Intento encontrar algo interesante cada vez. El entrenamiento es repetitivo, pero si puedes centrarte en tus propios intereses, te ayuda a mantener la concentración.
Entrevistador:
“¿Entonces, identificar desafíos y encontrar maneras de mejorar es clave para tu perseverancia?”
Suzuki:
Busco elementos que pueda disfrutar y los uso como motivación. En definitiva, ese se ha convertido en mi secreto para seguir en este deporte. Ya que nado, más vale que lo disfrute.
Trabajando con el Grupo ĢƵ para extender la esperanza de vida saludable de las personas con discapacidad

Entrevistador:
Eres una figura clave en la escena de la natación paralímpica japonesa. ¿Sientes la responsabilidad de ser mentor de la próxima generación?
Suzuki:
Quiero compartir mis conocimientos y experiencia para contribuir al desarrollo del deporte. Sin embargo, también soy consciente de los desafíos que supone ofrecer consejos, sobre todo considerando las diferencias generacionales. Es importante no imponer demasiado mis propios estándares, pero a veces es necesario mantener una postura firme.
Entrevistador:
“¿A qué tipo de desafíos te enfrentas en la natación paralímpica?”
Suzuki:
“Hay varios desafíos, como el desarrollo físico y la búsqueda de patrocinadores”.
Ashin:
Dar a conocer los Juegos Paralímpicos es otro reto, no solo en la natación paralímpica. Los Juegos Paralímpicos son tan impactantes e inspiradores como los Juegos Olímpicos, y más gente debería conocer los increíbles logros de los paraatletas.
Suzuki:
Nuestro papel como paraatletas puede ser demostrar a la sociedad que las personas con discapacidad pueden encontrar su lugar y prosperar. Pero a veces siento que aún estamos lejos de lograr la sociedad inclusiva que imagino. Necesitamos seguir reflexionando sobre lo que significa convertir la inclusividad en la norma.
Entrevistador:
“Con esta alianza, ¿habrá más esfuerzos de colaboración entre Suzuki y el Grupo ĢƵ en el futuro?”
Ashin:
Después de los Juegos de París, espero que Suzuki visite otras filiales del Grupo en todo el mundo. Estamos considerando varios planes globales, como diálogos y conferencias en países como Brasil y Tailandia.
Entrevistador:
“Suzuki, usted ha expresado su interés en ampliar la esperanza de vida saludable de las personas con discapacidad”.
Suzuki:
Primero, quiero vivir una larga vida (risas). Es un área que me interesa, y el Grupo ĢƵ tiene una experiencia relevante. El deporte, en general, contribuye a prolongar la vida saludable, así que quiero combinar estos elementos para trabajar por prolongar la vida saludable de todos, con o sin discapacidad.
Creo que esto será importante para la sociedad en el futuro, y existe una gran demanda. Es algo que me interesa personalmente. Esta fue una de las ideas que propuse al firmar el contrato con el Grupo ĢƵ.
Ashin:
Esto encaja perfectamente con nuestra filosofía de “Comer Bien, Vivir Bien”.
Mirando hacia el futuro

Entrevistador:
“Por último, ¿podría compartirnos su opinión sobre los Juegos de París?”
Suzuki:
La competencia será más dura que en Tokio, pero ya que participo, quiero ganar tantas medallas como sea posible. También me anima mucho el fuerte apoyo del Grupo ĢƵ. Siempre existe la preocupación por la comida cuando se viaja al extranjero, pero eso es algo que podemos abordar ahora. Voy a darlo todo, así que por favor, anímenme. Y espero que sigan apoyándome incluso después de los Juegos de París.
En respuesta a su determinación, el Grupo ĢƵ se compromete a promover ampliamente las actividades de Suzuki y a fomentar el apoyo del público, no solo para los Juegos de París, sino también para otros eventos. El reto, tanto para Suzuki y todos los atletas paralímpicos como para el Grupo ĢƵ, continúa.
Historias que te pueden gustar

GYOZA INNOVADORA 20XX
- Diversity
- Salud y Bienestar
- ٰܳó
- Deportes

Del sabor de Japón al mundo
- Diversity
- Salud y Bienestar
- ٰܳó
- Deportes

La “tecnología de la delicadeza” en acción en todo el mundo
- Diversity
- Salud y Bienestar
- ٰܳó
- Deportes