¿Qué son los aminoácidos? Nutrientes esenciales para toda la vida.
Los aminoácidos son compuestos orgánicos que forman las proteínas y son el ácido esencial de nuestra vida. Este artículo ofrece una descripción general de los aminoácidos, sus tipos y sus funciones clave en el organismo.
¿Qué son los aminoácidos?
Los aminoácidos son compuestos orgánicos que forman las proteínas. Son esenciales para todos los seres vivos, desde los microbios hasta los humanos.
Los aminoácidos se derivan de las proteínas presentes en los alimentos que consumimos a diario tras su digestión. Al consumir alimentos, las proteínas se descomponen en el intestino para producir aminoácidos. Cuando estos aminoácidos se absorben, se producen las proteínas necesarias para la piel, el cabello, los músculos, etc.
Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas. Existen más de 100,000 tipos de proteínas, todas compuestas por tan solo 20 aminoácidos.

Todos los cuerpos vivos, incluidos los humanos, contienen los mismos 20 aminoácidos.
El tipo, número y secuencia de aminoácidos en una proteína están todos definidos con precisión.
Si falta incluso un aminoácido, no se pueden sintetizar proteínas y todas las funciones corporales pueden verse afectadas.
En otras palabras, los aminoácidos son la base de la vida misma.

¿Los aminoácidos constituyen el 20% del cuerpo humano?
Los aminoácidos constituyen aproximadamente el 20 % de nuestro peso corporal, o aproximadamente el 50 % de nuestra masa corporal sólida. Son el siguiente componente más importante de nuestro cuerpo después del agua. El cuerpo de una persona que pesa 50 kg contiene aproximadamente 10 kg de aminoácidos.

Los aminoácidos son componentes principales de los músculos, los órganos, el tracto digestivo, la piel, los huesos y el cabello, además de ser materiales para las hormonas, enzimas y anticuerpos que regulan las funciones corporales. Por lo tanto, consumir la cantidad adecuada de proteínas es esencial para mantener una buena salud, ya que la proteína es el ácido de los aminoácidos.
20 tipos de aminoácidos
De los 20 aminoácidos, nueve no pueden ser sintetizados por el cuerpo y se denominan «aminoácidos esenciales». Los once restantes, que sí pueden sintetizarse internamente, se conocen como «aminoácidos no esenciales».

¿Qué son los aminoácidos esenciales?
Nueve de los veinte aminoácidos se consideran esenciales porque no pueden sintetizarse en el organismo y deben obtenerse de los alimentos. Estos son los aminoácidos esenciales o indispensables.
La histidina
Isoleucina
La leucina
Lisina
Metionina
La fenilalanina
Treonina
El triptófano
Valina
¿Qué son los aminoácidos no esenciales?
Los once aminoácidos restantes pueden sintetizarse a partir de otros aminoácidos del organismo y, por lo tanto, se denominan aminoácidos no esenciales o prescindibles.
Alanina
Arginina
Asparagina
Ácido aspártico
La cisteína
El ácido glutámico
La glutamina
Glicina
Prolina
Serina
La tirosina
Sin embargo, tanto los aminoácidos esenciales como los no esenciales desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la vida.
¿Qué son los aminoácidos condicionalmente esenciales?
Algunos aminoácidos no esenciales, como la arginina, la cisteína y la tirosina, se denominan semiesenciales o condicionalmente esenciales porque sus niveles pueden volverse insuficientes durante la infancia, una enfermedad, una lesión o la recuperación de una cirugía.
Obtenga más información sobre los aminoácidos individuales aquí:
¿Qué papel juegan los aminoácidos en el cuerpo humano?
Hay tres funciones principales que desempeñan los aminoácidos en nuestro cuerpo humano.

Construyendo y reparando el cuerpo
Los aminoácidos se combinan para formar las proteínas que no sólo forman nuestro cuerpo sino que también regulan la mayoría de sus funciones esenciales. El colágeno, la queratina y la hemoglobina son sólo tres ejemplos de proteínas del cuerpo humano.
Regulación y mantenimiento del cuerpo.
Los aminoácidos también regulan y mantienen nuestros procesos corporales formando enzimas u hormonas como la tiroxina, la insulina y la adrenalina.
Dando energía al cuerpo
Otra función importante de los aminoácidos es suministrar energía al cuerpo. Normalmente, un cuerpo sano con una dieta promedio utiliza los carbohidratos como principal fuente de energía. Sin embargo, las proteínas y los aminoácidos pueden utilizarse como combustible como último recurso cuando las fuentes de energía primarias se agotan debido al ejercicio intenso.
Los aminoácidos añaden sabor y color a las comidas.
Los aminoácidos también desempeñan un papel vital en la creación de los sabores de los alimentos. Las proteínas en sí mismas tienen poco sabor, pero cada aminoácido tiene un sabor distintivo. La combinación y la proporción de aminoácidos influyen enormemente en el sabor de los alimentos. El aminoácido más conocido es el ácido glutámico, responsable del umami (el "quinto sabor") y que también se utiliza en el sazonador umami AJI-NO-MOTO®.

Dado que nuestro cuerpo no puede sintetizar los nueve aminoácidos esenciales, debemos consumirlos a través de los alimentos. Una dieta equilibrada que incluya todos los aminoácidos esenciales es crucial para el correcto funcionamiento del organismo.

¿Cómo ayudan los aminoácidos con una nutrición equilibrada?
Una nutrición equilibrada es importante para mantenerse sano. Para mantenerse sano, el cuerpo necesita una ingesta diaria de los cinco nutrientes principales: proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales publican directrices sobre la ingesta diaria recomendada de estos nutrientes. No mantener un buen equilibrio nutricional puede aumentar el riesgo de obesidad y otras enfermedades relacionadas con el estilo de vida.

De manera similar, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) han publicado conjuntamente informes sobre las necesidades diarias de ingesta de los nueve aminoácidos esenciales. Estos informes utilizan "puntuaciones de aminoácidos" como una forma de evaluar el valor nutricional de las proteínas de la dieta.
La puntuación de aminoácidos de un alimento determinado indica el nivel de cada aminoácido esencial contenido en ese alimento, como una proporción (%), en relación con un valor de referencia. El pollo, por ejemplo, tiene una puntuación de aminoácidos de 100, lo que indica que es una proteína de alta calidad que contiene una proporción adecuada de cada uno de los nueve aminoácidos esenciales. Por el contrario, el arroz blanco pulido tiene una puntuación de aminoácidos de 65, lo que indica que es deficiente en ciertos aminoácidos esenciales.
En una proteína con una puntuación de aminoácidos inferior a 100, el aminoácido esencial presente en menor cantidad se denomina "aminoácido limitante". El valor nutricional de una proteína se puede mejorar suplementando el aminoácido limitante.
Alimentos ricos en aminoácidos esenciales
A continuación se enumeran los principales alimentos con una puntuación de aminoácidos de 100 (puntuación completa) que son ricos en aminoácidos esenciales.
Carne de pollo
Carne de res
Carne de cerdo
Peces
Productos lácteos
Clara de huevo
Por lo tanto, los aminoácidos esenciales abundan en alimentos como la carne, el marisco, los huevos y la leche. Al incluir estos alimentos regularmente en la dieta, se pueden obtener aminoácidos esenciales de forma eficiente.
Utilizando la teoría del barril para comprender el equilibrio de los aminoácidos en las proteínas
Para mantener una buena salud, es importante consumir una dieta equilibrada con proteínas de alta calidad que contengan suficientes aminoácidos esenciales, que el cuerpo no puede sintetizar por sí solo. Cuando los aminoácidos esenciales se ingieren en las proporciones adecuadas, el cuerpo puede utilizarlos eficazmente, minimizando su desperdicio. Para cada uno de los nueve aminoácidos esenciales, existe una ingesta diaria recomendada.
Requerimientos de aminoácidos esenciales
ԴáDz esenciales | 0.5 años de edad | Entre 1 y 2 años | Entre 3 y 10 años | Entre 11 y 14 años | Entre 15 y 18 años | 18 + años |
---|---|---|---|---|---|---|
/첵/í | ||||||
La histidina | 22 | 15 | 12 | 12 | 11 | 10 |
Isoleucina | 36 | 27 | 23 | 22 | 21 | 20 |
La leucina | 73 | 54 | 44 | 44 | 42 | 39 |
Lisina | 64 | 45 | 35 | 35 | 33 | 30 |
Metionina + cistina | 31 | 22 | 18 | 17 | 16 | 15 |
Fenilalanina + tirosina | 59 | 40 | 30 | 30 | 28 | 25 |
Treonina | 34 | 23 | 18 | 18 | 17 | 15 |
El triptófano | 9.5 | 6.4 | 4.8 | 4.8 | 4.5 | 4 |
Valina | 49 | 36 | 29 | 29 | 28 | 26 |
ԴáDz esenciales Total |
377.5 | 268.4 | 213.8 | 211.8 | 200.5 | 184 |
El equilibrio de aminoácidos esenciales presentes en los alimentos se puede ilustrar con la imagen de un barril de madera que contiene agua. Cada duela del barril representa un aminoácido esencial específico. En un alimento con un equilibrio ideal de aminoácidos, como el huevo, todas las duelas del barril tienen la misma altura y están perfectamente alineadas, lo que permite llenarlo hasta arriba, lo que indica que se pueden utilizar completamente los nueve aminoácidos esenciales. Sin embargo, en el caso del trigo, algunas duelas son más cortas que otras, por lo que el barril solo puede llenarse hasta la altura de la duela más corta (la correspondiente al aminoácido limitante). Esto representa cómo la deficiencia de un aminoácido también limita la disponibilidad de los demás. De igual manera, si falta un solo aminoácido esencial, el barril no retendrá agua, lo que indica que los demás aminoácidos ya no están disponibles, por lo que no se pueden utilizar y simplemente se excretarán como desecho.
Entonces, en el caso del trigo, consideremos lo que sucede cuando se suplementa el aminoácido limitante, la lisina. La duela de lisina se hace más alta, lo que permite que el barril contenga más agua, lo que indica que los otros aminoácidos ahora también están disponibles en mayores cantidades y se pueden utilizar de manera más efectiva.

Esta “teoría del barril” se ha utilizado para lograr una mejora nutricional en muchos países con dietas pobres, contribuyendo a soluciones para resolver problemas sociales.
Los esfuerzos del Grupo ĢƵ para abordar las deficiencias nutricionales en África
Muchos países de África sufren un desarrollo infantil deficiente debido a deficiencias nutricionales, lo que da lugar a altas tasas de mortalidad.
En Ghana, una papilla de mijo tradicional llamada "koko" se consume ampliamente como alimento complementario y suele administrarse a bebés y niños pequeños. Sin embargo, el contenido de aminoácidos del koko indica que no cumple con los requerimientos nutricionales ni las recomendaciones dietéticas de la OMS.
Para abordar esta brecha nutricional, el Grupo ĢƵ, en colaboración con varios socios, desarrolló KOKO Plus®1, un suplemento que contiene aminoácidos y proteína de soja, diseñado para mejorar la nutrición de bebés y niños pequeños. Cuando se agrega al koko durante la cocción, KOKO Plus® proporciona un buen equilibrio de aminoácidos esenciales junto con calcio, hierro, zinc, yodo, ácido fólico, vitaminas A, B1, B2, B6, K1, D3, B12 y niacina. En 2018, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) verificó la eficacia de KOKO Plus® y lo registró como “polvo nutritivo” en su canasta de alimentos.
1 En 2017, el Grupo ĢƵ transfirió su rol oficial de socio en el Proyecto de Mejora de la ٰܳó de Ghana a la Fundación ĢƵ.
Los alimentos ricos en lisina, presentes a menudo en nuestra dieta diaria, incluyen productos lácteos, huevos, carne, pescado y soja. Sin embargo, el arroz es bajo en lisina. Por lo tanto, es útil consumir arroz en combinación con productos de soja como el miso y el tofu para asegurarnos de ingerir todos los aminoácidos esenciales. Para mantenerse sano, es fundamental llevar una dieta equilibrada que incluya todos los aminoácidos esenciales.
El Grupo ĢƵ promueve una vida saludable en todo el mundo aprovechando el poder de los aminoácidos. Descubre más sobre nuestro enfoque nutricional aquí.
Conoce más sobre el Grupo ĢƵ
DzóԴDz

Los aminoácidos pueden ser una hermosa barrera que genera confianza
Además de desempeñar un papel importante en el factor de hidratación natural de la piel, los aminoácidos también están presentes en el estrato córneo, la barrera protectora que forma la capa más externa de la piel. El colágeno, una proteína natural que se encuentra en la dermis y que aporta firmeza y elasticidad a la piel, también está compuesto por aminoácidos.También te Puede Gustar

Liberando el potencial de los aminoácidos: pasión y un poco de suerte
Este artículo explica el vínculo entre la alimentación y los aminoácidos y explica cómo los aminoácidos pueden ayudar a resolver los desafíos nutricionales y de salud del mundo.